Arraigo en España

Permiso de residencia por Arraigo Social, Familiar o Nacional en Madrid

Qué es el arraigo y sus tipos en España

El arraigo es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que permite a ciudadanos extranjeros vivir y, en algunos casos, trabajar en España. Se concede a personas que han desarrollado vínculos familiares, sociales o laborales en el país, y que cumplen una serie de requisitos establecidos por la Ley de Extranjería.

Existen diferentes modalidades de arraigo, cada una con condiciones específicas, pero todas requieren demostrar una conexión sólida con España.

Requisitos y documentación por tipo de Arraigo

Tipo de ArraigoRequisitos principalesDocumentos claveTiempo de tramitación
Arraigo Social– Permanencia continuada en España de al menos 3 años.
– Vínculos familiares con españoles o residentes legales, o informe de inserción social.
– Contrato de trabajo de al menos 1 año o medios económicos propios.
– Pasaporte en vigor.
– Certificado de empadronamiento histórico.
– Contrato de trabajo o documentación de recursos.
– Informe de inserción social (si aplica).
3 a 6 meses desde la presentación.
Arraigo Familiar– Ser padre/madre de menor de nacionalidad española.
– Ser hijo/a de padre o madre españoles de origen.
– Pasaporte en vigor.
– Certificado de nacimiento del menor o del solicitante.
– Libro de familia.
– Documentos que acrediten vínculo familiar.
1 a 3 meses desde la presentación.
Arraigo Nacional– Vínculo por nacimiento o circunstancias familiares especiales que acrediten conexión con España.– Pasaporte en vigor.
– Certificado de nacimiento.
– Documentación que pruebe el vínculo.
3 a 6 meses desde la presentación.

Proceso de solicitud del Arraigo

Paso 1: Comprobación de requisitos y documentación.
Paso 2: Reunir todos los documentos originales y copias.
Paso 3: Solicitar cita previa en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía correspondiente.
Paso 4: Presentar la solicitud junto con la tasa pagada y la documentación.
Paso 5: Esperar la resolución oficial. En caso de aprobación, se concede la autorización de residencia (y de trabajo si aplica).
Paso 6: Tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la comisaría asignada.

  • Tiempo aproximado: entre 1 y 6 meses según tipo de arraigo y carga de trabajo de la oficina.
  • Organismos implicados: Oficina de Extranjería, Policía Nacional, Ayuntamientos (para informes).
  • Podemos gestionar todo el proceso por ti, desde la preparación de la documentación hasta la obtención de tu tarjeta de residencia.

¿Necesitas un abogado de arraigo en Madrid?

+34 644 52 43 69

Experiencias de quienes ya han regularizado su situación con nosotros

Preguntas frecuentes sobre el arraigo en España

¿Qué es el arraigo social?

Es un permiso de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se concede a personas que han vivido al menos 3 años en España, cuentan con vínculos familiares o un informe de inserción social, y disponen de contrato de trabajo o medios propios.

Pasaporte, certificado de nacimiento, libro de familia, y cualquier documento que acredite el vínculo con el ciudadano español (hijo/a menor, progenitor español de origen).

Sí, siempre que puedas acreditar medios económicos suficientes o un proyecto de autoempleo, junto con el informe de inserción social.

Entre 1 y 6 meses, dependiendo del tipo de arraigo y la carga de trabajo de la Oficina de Extranjería.

Es un tipo de permiso que reconoce vínculos especiales con España por nacimiento o circunstancias familiares. Aplica a casos concretos, como hijos de padres españoles de origen, incluso si residen fuera del país.

¿Quieres obtener la nacionalidad española con garantías?

Pide una cita con nuestro equipo de extranjería y déjalo en manos expertas.

© 2025 Guimoyé Abogados