Tarjetas de residencia
Ya sea por estudios, trabajo, reagrupación familiar o residencia de larga duración
Qué es la tarjeta de residencia en España y sus tipos
La tarjeta de residencia en España es el documento oficial que acredita a una persona extranjera su derecho a residir de forma legal en el país durante un período determinado. Dependiendo de la situación personal, familiar o laboral, existen distintos tipos de tarjetas que permiten permanecer en España con diferentes derechos y obligaciones.
Obtener una tarjeta de residencia es fundamental no solo para vivir de manera regular, sino también para poder trabajar, estudiar, reagrupar a la familia o acceder a servicios públicos.
- Tarjeta de residencia temporal: Permite vivir en España por un tiempo limitado (generalmente 1 o 2 años), con posibilidad de renovación. Se concede por motivos como trabajo, estudios, arraigo o reagrupación familiar.
- Tarjeta comunitaria: Destinada a los familiares de ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza. Confiere derecho a residir y, en muchos casos, a trabajar en España en igualdad de condiciones que los ciudadanos comunitarios.
- Tarjeta de residencia de larga duración: Permite al extranjero vivir y trabajar en España de manera indefinida, tras haber residido de forma legal y continuada en el país durante al menos cinco años.
Requisitos para solicitar la tarjeta de residencia
Los requisitos para obtener una tarjeta de residencia en España varían según el tipo de autorización solicitada, pero existen una serie de condiciones y documentos comunes que deben cumplirse en la mayoría de los casos.
Documentación general
Pasaporte en vigor.
Impreso oficial de solicitud debidamente cumplimentado.
Justificante del pago de las tasas administrativas correspondientes.
Certificado de antecedentes penales del país de origen o de residencia en los últimos cinco años.
Acreditación de que no se encuentra en situación irregular en España.
Seguro médico público o privado válido en territorio español.
Acreditación de medios económicos suficientes para residir en el país.
Requisitos específicos según el tipo de tarjeta
Residencia por trabajo: contrato de trabajo o documentación que acredite la actividad laboral.
Residencia por estudios: matrícula en un centro educativo autorizado y medios económicos suficientes.
Reagrupación familiar: acreditar el vínculo familiar (certificado de matrimonio, nacimiento, etc.) y medios económicos del reagrupante.
Residencia comunitaria: acreditar el vínculo con el ciudadano comunitario (cónyuge, pareja registrada, hijos, ascendientes, etc.).
Residencia de larga duración: demostrar residencia legal y continuada en España durante al menos cinco años.
Procedimiento de solicitud paso a paso
El trámite para obtener una tarjeta de residencia en España requiere seguir una serie de pasos formales. Contar con un abogado especializado en extranjería ayuda a que el proceso sea más rápido y sin errores.
1. Preparación de la documentación: Reunir todos los documentos exigidos según el tipo de residencia solicitada (pasaporte, antecedentes penales, contrato de trabajo, certificado familiar, seguro médico, etc.).
2. Presentación de la solicitud: La solicitud se presenta en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía correspondiente al domicilio del solicitante. En muchos casos, es posible hacerlo mediante representación legal.
3. Resolución administrativa: La Administración tiene un plazo máximo (generalmente de 3 meses) para resolver la solicitud. Si no se recibe respuesta en ese tiempo, puede aplicarse el llamado silencio administrativo (que puede ser positivo o negativo según el tipo de autorización).
4. Expedición y recogida de la tarjeta: Una vez concedida la autorización, el solicitante deberá acudir en persona a la comisaría para tramitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero), que incluye huellas y fotografía. Posteriormente, podrá recoger la tarjeta física, que acredita su residencia legal en España.
¿Necesitas un abogado de tarjetas de residencia en Madrid?
+34 644 52 43 69
Experiencias de quienes ya han regularizado su situación con nosotros
noelia rocio astiasaran16/05/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gracias por el servicio súper genial ágil y rápido ! Mi trámite de nacionalidad no ah tardado prácticamente nada a lo que es normal esperar y me has ayudado hasta final de trámite ! Tengo el Dni en mano y seguiré acudiendo a estos servicios y te recomendaré ! Gracias !!! 💚 Criss Saavedra Pérez21/04/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy eficiente y profesional, gracias Alicia César julio Díaz Zamora25/03/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy contento!!! Muy buen trato con la abogada Alicia. boris nicole19/02/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente trabajo el de la señora Alicia solo en una consulta en el mes de septiembre finales y no hemos llegado a el quinto mes y ya me ha dado la buena noticia de la nacionalidad concedida !! Muy satisfecho y agradecido !! Excelente profesional !!! Andrea López Taborga27/01/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Inicié mi proceso de arraigo social y he llegado hasta la nacionalidad en 3 años y medio. Muy buen servicio y comunicación eficaz. Valery Bazán24/01/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estoy agradecido a la abogada Alicia Guimoyé por su asesoría y servicio profesional. Me ayudó en mis gestiones de extranjería y está al pendiente de toda la documentación necesaria. Muy recomendable para quien desee iniciar trámites de inmigración y laboral. Sara Diano24/01/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Interpuse un recurso con Alicia para acelerar la nacionalidad y toda esa parte la hizo de manera diligente y eficaz, lo que no realizo de manera adecuada es un análisis exhaustivo de la documentación presentada, por lo cual me llevé una sorpresa desagradable, por lo que sugerencia sí van a poner el recurso con ella revisar de manera exhaustiva la documentación aportada previamente porque ella no lo hace, y sí hay algo a modificar u aportar, el recurso puede ser en vano y no llegar a un resultado favorable como en mi caso. Aparte luego del resultado desfavorable tampoco hizo un seguimiento de mi caso para encontrar una posible solución y creo que eso no habla bien de ella como profesional. zaida more15/01/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Inicie después de mucho retraso con mi expediente de Nacionalidad por Residencia el Recurso con esta despacho de abogados que realmente ha sido super eficiente, hoy celebro que me otorgaron la nacionalidad y todo fue por las buenas diligencias tanto de la abogada como la procuradora! Gracias! De verdad que estoy dichosa de compartir este logro! Alicia eres una profesional en todo! Sigue cosechando éxitos! Karla Lopez Taborga14/01/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Simplemente estupendos! Siempre pendientes de cualquier duda que tenía, sin problemas ni complicaciones a la hora de hacer las gestiones, solo darles las gracias por su labor y guia en todo el proceso! Zamantha Ramos Maragliano02/01/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. La mejor atención de mi abogada Alicia, es una estupenda profesional, muy simpática, agradable y cercana, que tr hace sentir cómoda, pero por sobre todo demasiado buena y profesional en lo que hace, muchas gracias por todo!❣️🙏🏼✨️
Preguntas frecuentes sobre la tarjeta de residencia en España
¿Cuánto tarda en resolverse una solicitud de tarjeta de residencia?
El plazo habitual es de tres meses desde la presentación de la solicitud. En algunos casos puede resolverse antes, pero también puede demorarse si falta documentación o hay incidencias en el expediente.
¿Qué hacer si me deniegan la tarjeta de residencia?
Ante una denegación, existen dos vías: presentar un recurso administrativo o interponer una demanda ante los tribunales. Es importante actuar dentro de los plazos legales y con asesoramiento especializado para aumentar las posibilidades de éxito.
¿Puedo trabajar con una tarjeta de residencia temporal?
Sí, siempre que la autorización concedida lo permita. Algunas tarjetas se conceden con permiso de trabajo (por cuenta ajena o propia), mientras que otras (como la de estudios) solo autorizan a trabajar en condiciones específicas.
¿Cuándo debo renovar mi tarjeta de residencia?
La tarjeta debe renovarse antes de su fecha de caducidad. En general, se puede iniciar el trámite dentro de los 60 días previos al vencimiento. Renovar a tiempo evita situaciones de irregularidad administrativa.
¿Quieres obtener la tarjeta de residencia con garantías?
Pide una cita con nuestro equipo de extranjería y déjalo en manos expertas.