Tarjetas de residencia

Ya sea por estudios, trabajo, reagrupación familiar o residencia de larga duración

Qué es la tarjeta de residencia en España y sus tipos

La tarjeta de residencia en España es el documento oficial que acredita a una persona extranjera su derecho a residir de forma legal en el país durante un período determinado. Dependiendo de la situación personal, familiar o laboral, existen distintos tipos de tarjetas que permiten permanecer en España con diferentes derechos y obligaciones.

Obtener una tarjeta de residencia es fundamental no solo para vivir de manera regular, sino también para poder trabajar, estudiar, reagrupar a la familia o acceder a servicios públicos.

Requisitos para solicitar la tarjeta de residencia

Los requisitos para obtener una tarjeta de residencia en España varían según el tipo de autorización solicitada, pero existen una serie de condiciones y documentos comunes que deben cumplirse en la mayoría de los casos.

Documentación general

  • Pasaporte en vigor.

  • Impreso oficial de solicitud debidamente cumplimentado.

  • Justificante del pago de las tasas administrativas correspondientes.

  • Certificado de antecedentes penales del país de origen o de residencia en los últimos cinco años.

  • Acreditación de que no se encuentra en situación irregular en España.

  • Seguro médico público o privado válido en territorio español.

  • Acreditación de medios económicos suficientes para residir en el país.

Requisitos específicos según el tipo de tarjeta

  • Residencia por trabajo: contrato de trabajo o documentación que acredite la actividad laboral.

  • Residencia por estudios: matrícula en un centro educativo autorizado y medios económicos suficientes.

  • Reagrupación familiar: acreditar el vínculo familiar (certificado de matrimonio, nacimiento, etc.) y medios económicos del reagrupante.

  • Residencia comunitaria: acreditar el vínculo con el ciudadano comunitario (cónyuge, pareja registrada, hijos, ascendientes, etc.).

  • Residencia de larga duración: demostrar residencia legal y continuada en España durante al menos cinco años.

Procedimiento de solicitud paso a paso

El trámite para obtener una tarjeta de residencia en España requiere seguir una serie de pasos formales. Contar con un abogado especializado en extranjería ayuda a que el proceso sea más rápido y sin errores.

1. Preparación de la documentación: Reunir todos los documentos exigidos según el tipo de residencia solicitada (pasaporte, antecedentes penales, contrato de trabajo, certificado familiar, seguro médico, etc.). 

2. Presentación de la solicitud: La solicitud se presenta en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía correspondiente al domicilio del solicitante. En muchos casos, es posible hacerlo mediante representación legal.

3. Resolución administrativa: La Administración tiene un plazo máximo (generalmente de 3 meses) para resolver la solicitud. Si no se recibe respuesta en ese tiempo, puede aplicarse el llamado silencio administrativo (que puede ser positivo o negativo según el tipo de autorización).

4. Expedición y recogida de la tarjeta: Una vez concedida la autorización, el solicitante deberá acudir en persona a la comisaría para tramitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero), que incluye huellas y fotografía. Posteriormente, podrá recoger la tarjeta física, que acredita su residencia legal en España.

¿Necesitas un abogado de tarjetas de residencia en Madrid?

+34 644 52 43 69

Experiencias de quienes ya han regularizado su situación con nosotros

Preguntas frecuentes sobre la tarjeta de residencia en España

¿Cuánto tarda en resolverse una solicitud de tarjeta de residencia?

El plazo habitual es de tres meses desde la presentación de la solicitud. En algunos casos puede resolverse antes, pero también puede demorarse si falta documentación o hay incidencias en el expediente.

Ante una denegación, existen dos vías: presentar un recurso administrativo o interponer una demanda ante los tribunales. Es importante actuar dentro de los plazos legales y con asesoramiento especializado para aumentar las posibilidades de éxito.

Sí, siempre que la autorización concedida lo permita. Algunas tarjetas se conceden con permiso de trabajo (por cuenta ajena o propia), mientras que otras (como la de estudios) solo autorizan a trabajar en condiciones específicas.

La tarjeta debe renovarse antes de su fecha de caducidad. En general, se puede iniciar el trámite dentro de los 60 días previos al vencimiento. Renovar a tiempo evita situaciones de irregularidad administrativa.

¿Quieres obtener la tarjeta de residencia con garantías?

Pide una cita con nuestro equipo de extranjería y déjalo en manos expertas.

© 2025 Guimoyé Abogados