Cada año, miles de personas extranjeras que residen en España desean dar un paso más en su proceso de integración y solicitar la nacionalidad española por residencia. Este trámite les permite obtener la ciudadanía española y, con ello, acceder a los derechos y deberes que conlleva. Sin embargo, los requisitos varían en función de cada caso particular, y es fundamental conocer los criterios generales para preparar adecuadamente la solicitud.
En este artículo, te explicamos los requisitos generales para solicitar la nacionalidad española por residencia si eres mayor de edad, así como la documentación básica que necesitarás reunir.
¿Cuánto tiempo debo haber residido en España?
El requisito principal para solicitar la nacionalidad española por residencia es haber vivido en España de manera legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud durante un periodo determinado. En términos generales, se exige una residencia mínima de 10 años, aunque existen importantes excepciones:
Plazos reducidos:
-
2 años: Para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
-
5 años: Para personas que tengan reconocida la condición de refugiado en España.
-
1 año:
-
Personas nacidas en territorio español.
-
Personas nacidas fuera de España con padre, madre o abuelos originariamente españoles.
-
Personas que no ejercieron debidamente su derecho a obtener la nacionalidad por opción.
-
Personas casadas con un ciudadano español (con un año de matrimonio y convivencia).
-
Viudos/as de ciudadanos españoles, si en el momento del fallecimiento no estaban separados de hecho o de derecho.
-
Documentación general necesaria
Aunque los requisitos pueden variar ligeramente según cada caso, la documentación básica que se solicita para tramitar la nacionalidad por residencia es la siguiente:
-
NIE, certificado de registro de ciudadano de la UE, o tarjeta de familiar de ciudadano de la UE, según corresponda.
-
Pasaporte completo en vigor, incluyendo todas las páginas, incluso las tapas.
-
Certificado de nacimiento, debidamente legalizado y traducido si procede, en función del país de origen.
-
Certificado de antecedentes penales del país de origen, también legalizado y traducido en su caso.
-
Certificado de empadronamiento reciente, que acredite tu residencia efectiva en España.
-
Pruebas de integración:
-
Título de Educación Secundaria Obligatoria cursado en España, o
-
Diplomas del Instituto Cervantes: DELE A2 (conocimiento del idioma) y CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales).
-
-
Justificante del pago de la tasa 790 código 026, cuyo importe actual es de 104,05 euros.
Recomendaciones finales
Ten en cuenta que la calidad de la documentación presentada y el orden en el expediente pueden agilizar notablemente el proceso. Asegúrate de reunir todos los documentos actualizados y, si necesitas ayuda, puedes contar con profesionales especializados en extranjería que te asesoren en cada paso del camino.
Solicitar la nacionalidad española es un proceso importante que puede marcar un antes y un después en tu vida en España. ¡Infórmate bien y prepárate para dar este gran paso!